
LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN TU EMPRESA
En un mundo en el que uno de los principales activos en cualquier empresa es la información, la cual se gestiona a través de diferentes dispositivos conectados a Internet, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos que afrontan las organizaciones, sea cual sea su tamaño.
Una mala gestión de la seguridad puede tener tanto impacto económico como afectar a la reputación y la confianza de socios y clientes.
¿ES NECESARIA LA CIBERSEGURIDAD PARA MIS EMPLEADOS?
La ciberseguridad no es solo responsabilidad de los informáticos, sino de todos. Los usuarios son siempre el elemento más débil en la seguridad de un sistema.
La importancia de la ciberseguridad y de la autoprotección radica precisamente en ser responsable y cauteloso para evitar riesgos y sorpresas indeseables al estar conectado y desconectado. Por lo tanto, invertir en formar a los empleados en ciberseguridad es vital para proteger la empresa frente a riesgos de este tipo.
Profesorado
Para impartir el curso contamos con nuestro profesorado que está formado por profesionales de la informática y de la enseñanza.
La experiencia docente en la enseñanza en el ámbito de la seguridad está justificada, ya que llevan varios cursos impartiendo clases en nuestro centro con resultados inmejorables.
Duración
El curso tendrá una duración de 10 horas.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Prevenir los ataques de la red en equipos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer la importancia de la protección.
- Identificar los tipos de ataques en el proceso de transmisión de datos.
- Analizar la vulnerabilidad y las amenazas que representan un riesgo.
- Tener conocimiento de las políticas de seguridad que se deben implementar para minimizar los riesgos.
- Conocer el funcionamiento básico de los virus informáticos.
- Diferenciar virus, gusanos y troyanos.
- Analizar diferentes formas de infección y qué precauciones hay que tomar.
- Conocer qué es un software antivirus.
- Diferenciar entre vacunas, detectores y eliminadores.
- Técnicas de detección de virus.
- Cómo elegir un antivirus.
- Conocer los distintos tipos de firewall o cortafuegos.
- Analizar los distintos tipos de spam.
- Conocer qué es el phishing.
- Conocer las vulnerabilidades en las aplicaciones.
- Analizar los errores más frecuentes de los programas.
- Analizar la seguridad de los navegadores más utilizados.
- Conocer la importancia de las actualizaciones.
Contenidos
IFCT106PO. Protección de equipos en la red
Tiempo estimado
Unidad 1: La necesidad de protegerse en la red.
• Necesidad de protección.
• Ataques a la seguridad de la red.
o Ataques pasivos
o Ataques activos
• Vulnerabilidades y amenazas.
• Riesgos y medidas de seguridad. • Políticas de seguridad.
1.5 horas
Examen UA 01
0.5 hora
Tiempo total de la unidad
2 horas
Unidad 2: Los peligros posibles: los virus informáticos.
• Funcionamiento básico de los virus informáticos.
• Virus, gusanos, troyanos y otros programas dañinos. • Precauciones para evitar una infección.
1.5 horas
Examen UA 02
0.5 hora
Tiempo total de la unidad
Examen UA 03
2 horas
Unidad 3: Las soluciones: el antivirus.
• Programas o software antivirus.
• Técnicas de detección de virus.
• Consideraciones para elegir un antivirus.
1.5 horas
0.5 hora
Tiempo total de la unidad
2 horas
Unidad 4: Otros conceptos sobre seguridad informática.
• Firewall o cortafuegos. • Spam.
• Phishing.
1.5 horas
Examen UA 04
0.5 hora
Unidad 5: Actualizaciones del software.
• Vulnerabilidad del software.
• Tipos de errores frecuentes en el software.
• Importancia de las actualizaciones del software.
1.5 horas
Examen UA 05
0.5 hora
Tiempo total de la unidad
2 horas