
LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD EN TU EMPRESA
En un mundo en el que uno de los principales activos en cualquier empresa es la información, la cual se gestiona a través de diferentes dispositivos conectados a Internet, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos que afrontan las organizaciones, sea cual sea su tamaño.
Una mala gestión de la seguridad puede tener tanto impacto económico como afectar a la reputación y la confianza de socios y clientes.
¿ES NECESARIA LA CIBERSEGURIDAD PARA MIS EMPLEADOS?
La ciberseguridad no es solo responsabilidad de los informáticos, sino de todos. Los usuarios son siempre el elemento más débil en la seguridad de un sistema.
La importancia de la ciberseguridad y de la autoprotección radica precisamente en ser responsable y cauteloso para evitar riesgos y sorpresas indeseables al estar conectado y desconectado. Por lo tanto, invertir en formar a los empleados en ciberseguridad es vital para proteger la empresa frente a riesgos de este tipo.
Profesorado
Para impartir el curso contamos con nuestro profesorado que está formado por profesionales de la informática y de la enseñanza.
La experiencia docente en la enseñanza en el ámbito de la seguridad está justificada, ya que llevan varios cursos impartiendo clases en nuestro centro con resultados inmejorables.
Duración
El curso tendrá una duración de 10 horas.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Valorar la necesidad de la gestión de la seguridad en las organizaciones. Conocer las principales amenazas a los sistemas de información e identificar las principales herramientas de seguridad y su aplicación en cada caso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer y asimilar los conceptos de seguridad en los sistemas de información, en función de la sociedad de la información.
- Estudiar los principales riesgos de seguridad, tipos devulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos,etc.
- Saber aplicar los principales estándares y buenas prácticas enmateria de seguridad en sistemas de información.
- Conocer los conceptos en torno a la ciberseguridad.
- Analizar e identificar las amenazas más frecuentes en lossistemas de información.
- Estudiar los principales estándares que rigen la ciberseguridad.
- Comprender el significado e importancia de la criptografía.
- Estudiar los conceptos en torno al software dañino.
- Clasificar el tipo de software dañino según las característicasque presenta.
- Conocer la ingeniería y las redes sociales.
- Estudiar y conocer los mecanismos y sistemas de seguridad delas redes inalámbricas.
- Configurar la seguridad de la red inalámbrica.
- Conocer los mecanismos y sistemas de seguridad.
- Exponer diferentes medidas de protección para el acceso a losrecursos y comunicaciones.
- Seguir unas correctas políticas de seguridad para poderestablecer comunicaciones seguras.
- Estudiar las principales medidas de seguridad frente a códigomalicioso.
Contenidos
10 HORAS |
IFCT135PO. Ciberseguridad para usuarios |
2 horas |
❑ Unidad 1: Introducción a la seguridad en sistemas de formación.
|
2 horas |
❑ Unidad 2: Ciberseguridad.
|
2 horas |
❑ Unidad 3: Software dañino.
|
2 horas |
❑ Unidad 4: Seguridad en redes inalámbricas. • Seguridad en redes inalámbricas |
2 horas |
❑ Unidad 5: Herramientas de seguridad.
|
10 horas |
5 unidades didácticas |